¿Quién fue Sebastian Kneipp?

[Translate to es_es:] Pfarrer Sebastian Kneipp

Médico del agua, párroco de las hierbas… ¿Cómo llega el hijo de un tejedor bávaro a recibir estos apodos y, a que después de muchos años, su fama haya traspasado fronteras?

Sus éxitos y su filosofía naturopática están estrechamente enlazados con la historia de la vida de Kneipp. Con ellos se podrían escribir innumerables libros. Sin embargo, en esta sección nos conformamos con mencionar los hitos más importantes en la vida de nuestro dador de nombre.

1821

Sebastian Kneipp nace el 17 de mayo de 1821 en Stephansried (Baviera) en el seno de una familia de tejedores.

1842

Kneipp desarrolla desde joven el deseo de ser clérigo. El Dr. Matthias Merkle, un pariente lejano, así como el párroco del lugar y botánico Christoph Ludwig Koeberlin le apoyan en la consecución de su deseo: le enseñan latín y le acercan al mundo de la fitoterapia.

1844

Junto con su mentor Merkle, Kneipp se traslada a Dillingen, donde acude al instituto.

1846

En el siglo XIX las viviendas se componían en su mayoría de una habitación y, generalmente, varias personas compartían una cama. Estas condiciones favorecían que se pudieran contraer enfermedades como la tuberculosis. También Sebastian Kneipp enferma en 1846. No obstante, esto no le impide concluir sus estudios de bachillerato en solo cuatro años.

1849

Kneipp comienza a estudiar teología; la enfermedad le lleva, sin embargo, a alcanzar cada vez más metas. Por casualidad cae en sus manos un libro del médico Johann Siegmund Hahn sobre la fuerza curativa del agua fría.

Impresionado por las enseñanzas del libro, Kneipp hace una comprobación él mismo en las frías aguas del Danubio. Un baño de pocos segundos y una breve carrera después producen un resultado asombroso: Kneipp se encuentra fresco y recuperado. Repite los baños cortos en los días subsiguientes y completa estos con baños de medio cuerpo y chorros. Su estado de salud mejora de forma constante.

1852

Ya curado totalmente de la tuberculosis, Kneipp finaliza la carrera a los 31 años y se ordena sacerdote poco después. Durante este tiempo profundiza en sus conocimientos sobre la fuerza curativa del agua y aplica por primera vez sus formas de tratamiento también en pacientes. Entre otros, cura a una mujer que padecía cólera.

Sebastian Kneipp es cada vez más conocido y se hace un nombre como «capellán del cólera» y «médico del agua». Sin embargo, muchos médicos y farmacéuticos lo juzgaban de forma crítica. Les parece mal que Kneipp ayude a los enfermos de forma rápida y gratuita. Presentan denuncias contra él. Sin embargo, los jueces absuelven a Kneipp.

1855

Kneipp gana cada vez más fama gracias a sus conocimientos. En 1855 se le destina a Bad Wörishofen, en donde sigue creando un gran revuelo: con sus aplicaciones de agua cura la fiebre aftosa en toda una manada de reses. Como asesor agrícola profundiza en sus conocimientos y los plasma en libros especializados en agricultura.

1855-1889

A lo largo de sus investigaciones Kneipp completa sus formas terapéuticas y otros métodos curativos desarrollados y elaborados hasta entonces. Desarrolla un concepto holístico de la salud para cuerpo y espíritu.

1886

Kneipp refleja sus observaciones y resultados en su libro «Mi cura de agua». Junto a descripciones sobre sus aplicaciones con agua, el libro ya contiene un capítulo sobre la fitoterapia. Con ello le siguen creciendo las solicitudes de tratamientos. Muy pronto su umbral diario alcanza los 150 pacientes.

El agua concedida por el Creador a la humanidad y las hierbas seleccionadas del reino vegetal constituyen lo esencial para curar las enfermedades y mantener el cuerpo sano.

Sebastian Kneipp

1889

Kneipp publica su segundo libro «Así tenéis que vivir». Describe su concepto holístico de la salud en cinco pilares.

1891

Se coloca la primera piedra de la marca Kneipp®: Sebastian Kneipp cede los derechos basados en la filosofía de Kneipp a su amigo Leonhard Oberhäußer, un farmacéutico de Wurzburgo, para desarrollar productos farmacéuticos y cosméticos y comercializarlos con el nombre „Kneipp“.

1893

En 1893 se le rinde a Kneipp un homenaje especial: el Papa León XIII le nombra Camarero Papal y le concede el título de «Monsignore».

1894

Kneipp publica «Mi testamento», que recoge todos los resultados de sus investigaciones realizadas hasta entonces.

1897

Muere Kneipp el 17 de junio de 1897 a la edad de 76 años. Sus conocimientos y su concepto de terapia continúan hoy en día y sirven de hito en medicina. Sus conocimientos siguen constituyendo hoy en día los fundamentos de la marca Kneipp® y de los productos Kneipp®.

 

 

Esto también podría interesarte: