Árbol pequeño - a lo grande

Breve y conciso

Nombre científico: Litsea cubeba Lour. (Pers.)
Nombre común: Mayo de Chang, Litsea citrata, verbena tropical, pimienta cubeba litsea
Familia: Lauraceae (Lauráceas)
Origen: Sur y sudeste de Asia
Botánica: La Litsea cubeba crece como arbusto o árbol pequeño caducifolio y alcanza alturas entre 8 y 10 metros. Posee hojas y flores con aroma a cítricos.
Partes de la planta utilizadas: Flores, hojas, frutos, raíces y ramas

Uso histórico y tradicional

La medicina tradicional china conoce la Litsea cubeba desde hace tiempo como remedio contra los trastornos digestivos, los escalofríos, los dolores de espalda, cabeza y musculares. Desde hace más de 1.000 años se utiliza allí el aceite con olor a limón también para combatir el agotamiento y el estrés, ya que refresca, regenera y combate la depresión.

Sin embargo, la planta sirve para algo más: los aborígenes de Taiwán incorporaban sus frutos rojos en forma de pimienta como una especia fuerte en la salsa Sambal para platos de carne. Los occidentales descubrieron la planta en la década de 1950.

Uso actual

Flores, hojas y frutos de Litsea cubeba proporcionan el aromatizante citral; de los huesos de los frutos de la planta se obtiene el aceite esencial. El estimulante y al mismo tiempo relajante olor elimina los síntomas de estrés. Por ello, la esencia es ideal para el vapor de agua, ya que los aromas ascienden a la nariz en su recorrido.

Como aroma para la sauna la Litsea cubeba devuelve de nuevo el ánimo a las personas cansadas. Los expertos en aromaterapia y aromacología aprecian el aceite esencial de la Litsea cubeba por sus propiedades refrescantes y vivificantes.