El árbol de argán: espinoso y suave a la vez

Breve y conciso

Nombre científico: Argania spinosa L.
Nombres comunes: Ardjan, argán, arganero, árbol de la «madera de hierro»
Familia: Sapotaceae (Sapotáceas)
Origen: Suroeste de Marruecos
Regiones de cultivo: Israel
Botánica: El argán es un árbol que alcanza una altura de 7 a 10 metros y puede llegar a tener un perímetro de hasta 15 metros y una edad de 125 a 150 años. Tras la floración desarrolla frutos de sabor amargo.
Recolección: de junio a septiembre
Partes de la planta utilizadas: Frutos sin cáscara

Uso histórico y tradicional

El argán proporciona no sólo aceite de argán, utilizado en medicina y cosmética, sino también numerosas materias primas de uso diario. Así, por ejemplo, sus ramas cadentes sirven de leña para quemar y para la construcción; sus frutos son también alimento, al igual que su aceite para cocinar, obtenido de los frutos sin cáscara. Incluso las hojas se utilizan como forraje para el ganado, que parecen ser extremadamente sabrosas: a menudo se ven cabras valientes subidas a los árboles, que trepan desafiando las agudas espinas para comerse estas hojas y los frutos, de aspecto similar a la aceituna.

Uso actual

El aceite de argán obtenido de los frutos sin cáscara se emplea para protegerse de las influencias nocivas del medio ambiente como los rayos solares. Al mismo tiempo, refuerza el sistema inmunitario y frena el envejecimiento prematuro de la piel. El aceite suaviza la piel áspera y seca. Incluso en la neurodermitis puede aliviar el picor y calmar la piel.

 

¿Sabías que?

La UNESCO ha declarado los bosques marroquíes de argán Reserva de la biosfera y Patrimonio Mundial. Para la obtención del aceite sólo se emplean los frutos caídos al suelo y sin cáscara. Esto tiene un motivo muy práctico: el argán está cubierto de numerosas espinas, lo que impide recolectarlos directamente del árbol. Los recolectores tampoco obtienen los frutos agitando el árbol: esto está estrictamente prohibido debido a lo quebradizo de su madera.