Insomnio: qué hacer en caso de trastornos del sueño

En el cuento de “La bella durmiente”, la princesa no se vuelve a despertar del sueño. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de lo contrario, cuando lo que no se puede es dormir? 
Dormir es extremadamente importante para nuestra salud. Ya sea la piel, el sistema inmunológico o la digestión, necesitamos un sueño saludable. La falta de sueño tiene efectos negativos: Cansancio diurno, problemas de concentración, pérdida de rendimiento, apatía, irritabilidad y ansiedad. Los problemas permanentes de sueño no deben ser subestimados y nos hacen susceptibles a las enfermedades.

Ir a los consejos para dormir

¿Cuándo se manifiestan problemas de sueño?

Si no dormimos lo suficiente durante un período de tiempo más largo, el propio sistema inmunológico de nuestro cuerpo puede ser atacado y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y depresión puede aumentar. Sin embargo, muchas personas se toman los problemas de sueño a la ligera.

¿Cuáles son exactamente los signos de problemas de sueño?
•    menos de 4 horas de sueño por noche
•    grandes problemas para dormirse
•    repetidos despertares por la noche y dificultades para volver a dormirse

Somníferos: "mejogravamiento" del problema

Una solución popular son los somníferos. Pero los medicamentos sólo combaten los síntomas y no llegan al fondo de la causa de los problemas de sueño. A largo plazo, tomar pastillas para dormir a menudo conduce a la adicción. El efecto desaparece en un período de tiempo más largo, y aumentar la dosis o tomar un medicamento más fuerte tampoco es una solución. Es mejor reconocer el problema como tal, investigar las causas y buscar consejo médico. 

 

¿Qué ayuda con los problemas de sueño?

Además de los somníferos o pastillas para dormir, las aplicaciones para dormir se están convirtiendo en un medio cada vez más popular para resolver los problemas de sueño. Pero la tecnología y la medicación por sí solas no ayudan a los problemas graves de sueño. Muchas aplicaciones no están (todavía) completamente desarrolladas y no están basadas en principios científicos.


Puede ser de gran ayuda si cambiamos nuestra rutina de sueño y encontramos las causas de nuestros problemas de sueño. Tal vez nuestros consejos para dormir te ayuden:

Consejo 1: Evitar la luminosidad

La luz impide que el cuerpo libere la melatonina, la hormona del sueño. Por lo tanto, cuanto más tarde en la noche, menos luz debe ser encendida:

  • No enciendas luces muy fuertes en el baño y cepíllate los dientes mucho antes de ir a la cama (sabemos que aquí en España nuestros hábitos de cenar tarde no ayudan, pero el intentar cenar más temprano también te ayudará a dormir mejor).
  • Apaga el smartphone, los ordenadores portátiles y las tablets el mayor tiempo posible antes de dormir porque la luz de la pantalla es un asesino de la melatonina.
  • Sólo enciende luces tenues en el dormitorio, no uses despertadores que reflejen mucha luz y oscurece la habitación completamente.

Consejo 2: Aire fresco y temperatura ambiente

Airea la habitación durante cinco minutos con la ventana totalmente abierta antes de ir a la cama. Cuando recibes suficiente oxígeno, te cansas. La temperatura ambiente no debe ser muy alta: lo ideal es que sea de 18° Celsius.

Consejo 3: Baño relajante

Lo mejor es tomar un baño relajante justo antes de ir a la cama. Un baño relajante asegura que tu cuerpo se ralentice y puedas desconectar, condiciones ideales para dormirte. Cuando la cabeza está libre de pensamientos y el cuerpo se recupera, es más fácil encontrar nuestro camino hacia el sueño.

Consejo 4: Bebida caliente antes de dormir

Una bebida caliente antes de acostarse ayuda a dormirse. ¿Ya conoces nuestra infusion "Buenas Noches Forte con Melatonina"? Y si no te gustan las infusiones, la leche caliente con miel también puede ayudarte a conciliar el sueño.

Descubre Buenas Noches Forte con Melatonina

Consejo 5: Aplicar el principio de moderación

Una cosa está clara: nadie quiere una vida sin diversión y no tampoco sería bueno para nuestro bienestar. Pero a veces es aconsejable un poco de moderación. Por eso se debe evitar el ejercicio extenuante dos horas antes de acostarse y comer sólo alimentos ligeros unas horas antes de acostarse. De manera general la regla básica en caso de problemas de sueño es: nada de alcohol.

Los contenidos descritos aquí no son forzosamente transferibles a nuestros productos Kneipp®. Los complementos alimenticios, cosméticos y demás productos de Kneipp® deben utilizarse exclusivamente para su indicación o propósito.

Esto también podría interesarte: