Ya sabes cómo es: te paras frente al lineal del supermercado y te preguntas "¿Qué es más sostenible?" ¿Son los tomates orgánicos, pero envasados en plástico, o los tomates no orgánicos sin envasar de la región o simplemente tomates en lata? Con el tema de la sostenibilidad, esta es a veces una historia compleja - y a nosotros nos pasa lo mismo.
Ya nos hemos roto muchas veces la cabeza alrededor del tema de envasados sostenibles. Entonces, ¿qué es más sostenible? ¿Aditivo de baño en botellas de vidrio? El vidrio en sí mismo es sostenible, pero cuanto más grande es la botella, más pesada es y más CO2 produce durante el transporte. ¿Plástico? Es más ligero, pero por supuesto no es la mejor solución para el embalaje ecológico.
Ya hemos puesto en marcha numerosas iniciativas para cambiar a envasados sostenibles; no en vano recibimos regularmente el sello de Green Brands. Pero esa no es razón para dormirnos en los laureles.
Nuestro objetivo es: Alejarnos del plástico. Y para ello hemos definido una ruta y un calendario.
La estrategia de Kneipp para envasados sostenibles
Envases sostenibles: dos palabras que abarcan un amplio espectro de temas. Reciclaje, recursos renovables, nuevos materiales, lejos del papel de fibra de madera, lejos del plástico... Para poder realizar importantes progresos en los próximos años, hemos desarrollado una nueva estrategia de sostenibilidad y nos hemos fijado objetivos claros.
- Para el 2023, todos los plásticos de nuestros embalajes deberán estar hechos de plástico reciclado.
También estamos trabajando en la implementación de nuestro propio sistema certificado de reciclaje para el uso de plástico reciclado. - Para el 2025, queremos reemplazar todos los plásticos, incluyendo los plásticos reciclados, con alternativas más sostenibles.
- Ya a partir del 2021, sólo usaremos alternativas de papel natural que no utilicen fibras de madera fresca.
- Para el 2023, todos nuestros embalajes deberían ser totalmente reciclables.
Cómo implementamos concretamente nuestros objetivos:
En la implementación de nuestra estrategia de sostenibilidad, perseguimos varios conceptos y medidas. Por ejemplo, hemos ajustado nuestro índice de evaluación interna para el desarrollo de productos. Esto asegurará que los criterios de sostenibilidad jueguen un papel aún más importante en nuestros nuevos desarrollos en el futuro.
En torno al objetivo de usar embalajes respetuosos con el medio ambiente, nos centramos especialmente en dos áreas: el reciclaje y la reciclabilidad así como el uso de materias primas alternativas, preferiblemente renovables. Por supuesto, les mantendremos informados sobre nuestros progresos y proyectos:
Lo que ya hemos conseguido:
Trabajar de manera sostenible forma parte de nuestro ADN y ya desempeñaba un papel central en Kneipp cuando el tema aún no había llegado al público en general. Nuestro grupo de trabajo para la sostenibilidad ya existe desde el 2010, iniciando y supervisando nuevas medidas relacionadas con la producción, el transporte, el embalaje y el compromiso. En los últimos años, hemos puesto en marcha varios proyectos de embalaje ecológico.
Por ejemplo, trabajamos en el peso de nuestras botellas de vidrio de 100 ml y pudimos reducirlo en 9 gramos en 2007. ¿Suena poco? Las botellas de vidrio son uno de los materiales de embalaje más utilizados. Con 6 millones de botellas al año en ese momento, esto ya resultó en un ahorro de CO2 de alrededor de 35 toneladas.
Ahorramos material de embalaje
Nuestras botellas de vidrio son sólo un ejemplo de nuestros esfuerzos por ahorrar cantidades de envases.
Desde entonces hemos seguido trabajando en la reducción del peso y la cantidad en todas las categorías de productos. Ahorraremos 305 toneladas de material de embalaje entre 2018 y 2020.
Sostenibilidad social
A menudo se escucha y a menudo se olvida: La sostenibilidad no es sólo una cuestión ecológica y económica. También tiene un componente social.
Por ello, para la producción de packs regalo, expositores o trabajos de reenvasado o manipulación, Kneipp prefiere recurrir a las ofertas regionales de instituciones sociales, por ejemplo, las "Mainfränkische Werkstätten", que emplea personas con discapacidades. Esto contribuye a que muchas personas con discapacidades físicas o múltiples no sólo tengan un trabajo y una seguridad social, sino que puedan realizar una tarea variada y adaptada a sus capacidades y necesidades.